¿Debo cumplir exactamente los consejos de alimentación?
Los consejos de alimentación de Cuida tu línea te proporciona una alimentación equilibrada nutricionalmente, y lo que es igual de importante, variada.
No obstante, si lo deseas, puedes alternar el orden de los platos y, sustituir un alimento por otro, teniendo siempre la precaución de que se sustituya por otro de la misma categoría (una verdura por otra, arroz por legumbres, etc…).
¿Puedo saltarme algún día los consejos de alimentación?
Sobre todo, al principio, y dependiendo de tus hábitos nutricionales, te costará adaptarte al cambio. A medida que pasen los días será más fácil. En situaciones especiales (cena de amigos, bodas, celebraciones etc…) es cierto que nos será difícil seguir nuestros consejos de alimentación. En estos casos deberemos intentar que lo que comamos sea lo más cercano a lo que deberíamos comer.
Si no tengo hambre, ¿Puedo saltarme alguna comida o suprimir algún alimento para acelerar los resultados?
Nunca se ha de saltar ninguna comida. Los consejos de alimentación son equilibrados y saludables, si te saltas alguna comida ya no lo serán. Además, si te saltas una comida llegarás con más hambre a la siguiente. Incluso, aunque no sea así, cuando menos gastará tu cuerpo y será peor para la pérdida de peso, siempre se han de hacer 5 comidas al día.
¿Tengo que pesar los alimentos?
No es necesario. Desde Cuida tu línea te proponemos unos consejos de alimentación orientativos con unas raciones estándar. El sentido común es la mejor medida para seguir unos consejos de alimentación para una vida equilibrada y saludables.
¿Es siempre necesario tomar plantas medicinales?
Para perder peso debemos consumir menos calorías de las que nuestro cuerpo quema diariamente, por ello los consejos de alimentación son fundamentales. Cuida tu línea te aconseja complementario con plantas medicinales por dos razones: la primera, te ayudarán a cumplir mejor los consejos de alimentación y la segunda, harán que los resultados sean mejores y más rápidos.
¿Cuánto tardaré en perder peso?
Cada individuo puede responder de distinta forma al programa de control de peso; el mayor o menor cumplimiento de los consejos de alimentación y la respuesta individual a las plantas medicinales determinarán la eficacia del programa. Hay que tener paciencia y pensar que al igual que no has engordado en unas pocas semanas, debes perder peso de forma gradual y consolidada. Ponte metas cortas y sé paciente.
¿Cuánto tiempo hay que seguir los consejos de alimentación y el programa de plantas?
El tiempo del programa será aquel que permita llegar a un peso saludable. Sigue las indicaciones de Cuida tu línea. La cantidad de kilos que haya que perder, la respuesta de tu organismo y el mayor o menor cumplimiento de los consejos de alimentación harán que los resultados se vean rápido o haya que esperar un poco más.
¿Dónde puedo encontrar las plantas?
Te aconsejamos que busques siempre tus plantas medicinales en la farmacia. Aquí encontraras plantas de calidad y eficaces, al mejor precio. Consulta con tu farmacéutico. Es el profesional sanitario mejor preparado para aconsejarte sobre cómo tomar las plantas.
¿Puedo tomar pan?
Por supuesto, el pan es un alimento saludable y nunca ha de faltar en tu alimentación. Eso sí, tenemos que vigilar la cantidad, por lo que se aconseja acompañar la comida y cena con una ración de 30g que equivale aproximadamente a una pulguita pequeña. El total del día ha de ser 60g.
¿Qué puedo beber?
Para el correcto funcionamiento del organismo se aconseja beber entre 1 y 2 litros de agua al día. También puedes utilizar excepcionalmente refrescos light o bien infusiones (té, café, etc) preferiblemente con sacarina y sin leche.
¿Cuánto aceite puedo utilizar?
Se aconseja no superar las 2 cucharadas soperas diarias de aceite. Intenta cocinar con la cantidad mínima imprescindible de aceite y emplea especias para aderezar tus platos (tomillo, orégano, pimienta, etc.). Para aliñar las ensaladas u otros paltos puedes utilizar la cantidad que desees de vinagre o limón.
¿Debo eliminar la sal?
El consumo de sal debe ser moderado en toda la población. Sin embargo, las personas con problemas de hipertensión, insuficiencia renal, cardiaca o hepática, deben evitar su consumo. En esos casos se han de vigilar los alimentos cuyo contenido de sal es elevado: quesos, embutidos, anchoas, aceitunas, comida precocinada.